Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCION 1160 DE 2002

(mayo 24)

Diario Oficial No. 44.830, de 11 de junio de 2002

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

<NOTA DE VIGENCIA: Derogada por la Resolución 3336 de 2004>

Por la cual se establecen excepciones y se adoptan medidas de índole sanitario.

El Subgerente de Protección y Regulación Pecuaria del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA,

en uso de sus facultades legales y en especial de la que le confiere la Resolución de la Gerencia General 01703 de agosto 16 de 2001, y

CONSIDERANDO:

Que corresponde al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ejercer el control sanitario sobre importaciones de animales y sus productos, a fin de prevenir la introducción de enfermedades que puedan afectar la ganadería del país;

Que corresponde al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificar la calidad sanitaria de las exportaciones de animales y sus productos cuando sea requerida;

Que existen animales y productos de origen animal que por su constitución física y por los procesos de transformación a que han sido sometidos, no constituyen riesgo de ser portadores o difusores de enfermedades que afecten la población animal del país,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Establecer excepciones y adoptar como medidas de carácter sanitario las siguientes: No requerirán documento zoosanitario andino para importación, ni certificado zoosanitario andino para exportación, salvo que el país importador lo exija, los siguientes animales y productos de origen animal:

 Aceites y grasas de pescado, mamíferos marinos, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

 Alimentos completos destinados a la acuicultura con contenido de materias primas de origen animal

 Aleta, cartílago y carne de tiburón

 Ambar gris, castóreo, algalia, almizcle y cantáridas

 Antisueros (sueros con anticuerpos), demás fr acciones de la sangre y productos inmunológicos modificados para uso humano

 Artemia

 Caldos o sopas de pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos (pasta, cubo o polvo)

 Caninos y felinos domésticos en cantidad inferior o igual a cinco

 Caseinatos

 Caviar procesado

 Cola (Goma) animal

 Concha de tortuga

 Coral

 Crustáceos crudos, preparados o conservados

 Cueros completamente curtidos

 Enlatados y conservas de pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

 Esperma de ballena o de otros cetáceos

 Esponjas naturales de origen animal

 Extracto y jugo de pescado, mamíferos marinos, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

 Harina, polvo o pellets de pescado, crustáceos o invertebrados acuáticos aptos para la alimentación humana

 Lactosa

 Lana carbonizada

 Marfil y barbas de mamíferos marinos

 Medios de cultivos estériles, no celulares, preparados para el desarrollo de microorganismos

 Moluscos crudos, preparados o conservados

 Peptona de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

 Pescado entero, filete u otra presentación, crudo, preparado o conservado

 Poliquetos

 Preparaciones para salsas, salsas, saborizantes y condimentos en polvo de origen animal diferente a bovino, ovino y caprino

 Reactivos de diagnóstico en humanos para uso in vitro

 Reactivos de diagnóstico de uso industrial diferente al veterinario

 Vacunas para uso humano

 Valvas y caparazones de crustáceos, moluscos, equinodermos y jibiones.

ARTÍCULO 2o. No se permitirá el ingreso de felinos de países con registro de Encefalopatía Espongiforme Bovina o Felina.

PARÁGRAFO 1o. Para los felinos domésticos en cantidad igual o inferior a cinco, al momento de su ingreso al país, se deberán presentar los certificados de vacunación vigentes para las siguientes enfermedades: Rabia (cuando procedan de países donde exista la enfermedad) y Panleucopenia Felina.

PARÁGRAFO 2o. Para los caninos domésticos en cantidad igual o inferior a cinco, al momento de su ingreso al país, se deberán presentar los certificados de vacunación vigentes para las siguientes enfermedades: Rabia (cuando procedan de países donde exista la enfermedad), Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis y Parvovirosis.

ARTÍCULO 3o. Requerirán documento zoosanitario andino para importación de animales y sus productos aquellos no contemplados en el artículo primero de la presente resolución, el documento tendrá las siguientes características:

a) La vigencia del documento zoosanitario andino para la importación de animales y sus productos será de 90 días calendario a partir de la fecha de expedición y a su vencimiento no podrá ser renovado;

b) El documento zoosanitario andino para importación de animales y sus productos será válido para un solo embarque.

ARTÍCULO 4o. El Certificado Zoosanitario para Exportación de animales y sus productos tendrá como fecha de vencimiento la misma que contemple el documento o permiso zoosanitario expedido por el país importador o en su defecto 90 días calendario a partir de la fecha de su expedición.

ARTÍCULO 5o. Los productos a que se refiere el artículo tercero de la presente resolución deberán cumplir con todos los requisitos exigidos en el documento zoosanitario, los cuales serán comprobados a la llegada de los animales y sus productos, como condición indispensable para su nacionalización e ingreso al país. El incumplimiento de uno de los requisitos o cualquier modificación de la situación sanitaria del país exportador anulará dicho permiso.

ARTÍCULO 6o. El documento o permiso zoosanitario podrá ser adicionado o modificado a juicio del ICA, con otros requisitos durante su vigencia.

ARTÍCULO 7o. El ICA ejercerá control zoosanitario de los productos para importación contemplados en el artículo 3o. de la presente resolución, de los animales y productos de exportación, de los medios de transporte y lugares de almacenamiento en los puertos, aeropuertos, puestos fronterizos, correos y aduanas internas, y podrá ordenar las medidas de índole sanitaria que considere pertinentes en el caso de detección de enfermedades que puedan afectar la sanidad animal del país.

ARTÍCULO 8o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición, deberá publicarse en el Diario Oficial y deroga todas las disposiciones que les sean contrarias.

Publíquese y cúmplase.

24 de mayo de 2002.

La Subgerente de Protección y Regulación Pecuaria,

Luz Alba Cruz de Urbina.

×
Volver arriba