Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCION 2228 DE 1983

(agosto 25)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024>

Por la cual se hace una clasificación de malezas.

EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - ICA

en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren los Decretos 2420 de 1968, 133 y 2680 de 1976.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024> Se entiende por semilla de malezas, la parte sexual o vegetativa de una planta que constituye el medio de propagación de una especie reconocida como maleza por legislación o por uso general.

ARTÍCULO SEGUNDO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024> Se establecen grupos de malezas de acuerdo con su agresividad y fácil diseminación, difícil control en el campo y dificultad para ser eliminadas con el procesamiento mecánico a que son sometidas las semillas para siembra.

PRIMER GRUPO: Malezas prohibidas.

Malezas Prohibidas: malezas de fácil distribución, fácil adaptación, agresivas y difíciles de controlar en el campo, y constituyen un serio riesgo para zonas potenciales que se vayan a dedicar a la agricultura.

Clima Cálido.

Nombre Científico
Cuscuta sp.
Imperata cylindrica L.
Mucuma pruriens L. DC.
Rottboellia exaltata L.F.
Sorghum halepense.
Sorghum sudanense.
Murdannia nudiflora.
Stenotaphrum secundatum.
Nombre Común.
Cuscuta, cabello de ángel, hilo de oro.
Guayacana, yahape.
Pica pica.
Caminadora, pasto trejos, paja brava.
Pasto Johnson.
Pasto Sudán.
Piñita.
Cartagena.

SEGUNDO GRUPO: Malezas nocivas.

Malezas nocivas: malezas de fácil distribución, adaptación y agresivas, difíciles de controlar en el campo y no se eliminan fácilmente con los métodos corrientes de acondicionamiento a que son sometidas las semillas para siembra.

Clima Cálido.

Nombre Científico.

Ipomoea congesta R. Br.
Ipomoea hirta Mart & Gall.
Ipomoea heredifolia L.
Ipomoea tiliacea (Willd).
Andropogon bicornis.
Chenchrus spp.
Cynodon dactylon L. Pers.

Cyperus rotundus
.
Gynandropsis gynandra.
Ischaemum rugosum salisb.
Nombre Común.

Batatilla lila.
Batatilla morada.
Trompetica roja.
Batatilla, churrustates, campanilla.
Rabo de Zorro.
Cadillo.
Pasto bermuda, pasto argentino, grama dulce, paja de la virgen.
Coquito, chivasa, coco, cebollín, etc.
Platanillo.
Falsa caminadora.
Mascagnia concinna Morton.Cansaviejo, mindaca, cucaracho, manate, bejuco de muerto, afila bien, rabo de ratón, corona, cipo, prata.


Monochoria vaginalis(Burm)Presl. Monocoria.

Oryza sativa L.Arroz rojo, arroz colorado, arroz macho, mechudo.
Paspalum virgatum L.Maciega, pajón, remolina.
Paspalum fasciculatum Willd.Gramalote.
Parthenium hysterophorus.Invasora.


Clima frío.

Nombre Científico.Nombre Común.
Avena fatua L.Avena negra, avena silvestre, avena loca,avenilla.
Brassica spp.Nabo, alpiste, rabancá.
Malva silvestris L.Malva morada, malva.
Pennisetum clandestinum.Kikuyo.
Phalaris minor Retz.Alpiste, pasto romano.
Polygonum segetum H.B.K.Gualda, gloria, barbasco, envidia.
Raphanus raphanistrum L.Rábano, rábano morado, mostaza, rabancá.
Rumex crispus L.Lengua de vaca, barbasco, romaza, ruibarbo.
Rumex acetosella L.Sangre de toro, acederilla, acedera romacilla, barracillo, lengüilla.,
Urtica urens L.Ortiga blanca, ortiga.


TERCER GRUPO: Malezas comunes.

Malezas comunes: Malezas de baja agresividad y diseminación; de fácil control en el campo y se eliminan con los métodos corrientes de acondicionamiento a que son sometidas las semillas para siembra.

Clima Cálido.

Nombre CientíficoNombre Común.
Amaranthus spp.Bledo.
Ammania coccinea.Palo de agua.
Cassia tora L.Bicho.
Bidens pilosa.Papunga.
Commelina diffusa Burn f.Siempre viva.
Cucumis meló L.Meloncillo.
Desmodium tortuosum(Sw.)D.C.Pega pega, amor seco.
Digitaria sanguinalis L. Socp.Guarda rocio.
Echinochloa spp.Liendre puerco.
Eleusine indica L. Gaertn.Pata de gallina.
Fimbrystilis annua(All). R. & S.Arrocillo.
Jussiaea linifolia Vahl.Palo de agua.
Jatropha urens L.Pringamosa.
Kallstroemia maxima L.T. & C.Atarraya.
Leptochloa filiformis (Lam.)Beauv.Pajamona.
Lantana camara L.Venturosa.
Malachra alceifolia Jacq.Malva.
Mimosa pigra L.Dormidera.
Mimosa spp.Zarza.
Panicum fasciculatum Sw.Granadilla.
Pithecolobium lanceolatum Benth.Espino.
Petiveria alliaceae L.Anami.
Phaseolus lathyroides.Frijolillo.
Portulaca olerácea L.Verdolaga.
Setaria geniculata(Lam.) Beauv.Cepillo.
Sida spp.Escobilla, escoba.
Thalia geniculata L.Bocachica.
Trichachne insularis L. Nees.Rabo de zorro.
Euphorbia spp.lechosa, pimpinela.

Clima Frío.

Nombre Científico.Nombre Común.
Bromus catharticus Valh.Cebadilla.
Capsella bursa-pastoris L. Moench.Bolsa de pastor.
Chenopodium paniculatum Hook.Cenizo.
Chrysanthemum leucanthemum.Margarita.
Galinsoga spp.Guasca.
Holcus lanatus L.Falsa poa.
Lolium temulentum L.Ballico.
Malvastrum peruvianum L. Gray.Malva blanca.
Poa annua L.Pasto azul anual.
Polygonum hydropiperoides Michx.Barbasco.
Silene gallica L.Calabacilla.
Spergula arvensis LMiona.
Sonchus spp.Cerraja.
Solanum marginatum L.Lulo de perro.
Taraxacum officinale Weber.Diente de león.

ARTÍCULO TERCERO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024> Toda semilla para venta con destino a siembras no puede contener semillas de las especies de malezas consideradas como prohibidas.

ARTÍCULO CUARTO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024> Las semillas certificadas no pueden exceder las tolerancias en cuanto a contenido de semillas de malezas nocivas y comunes, fijadas en cada una de las Resoluciones expedidas por el Ministerio de Agricultura por las cuales se establecen los requisitos específicos mínimos para la certificación de semillas.

ARTÍCULO QUINTO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 15141 de 2024> La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga la Resolución 2197 del 18 de noviembre de 1974.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá, D.E., a 25 agosto 1983

FERNANDO GÓMEZ MONCAYO

Gerente General ICA

HUMBERTO QUINTERO ARISTIZABAL

Secretario General

×
Volver arriba